El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el II Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial de Guanajuato 2020, donde se exploran retos, se generan nuevas oportunidades y se desarrolla el potencial de las empresas proveedoras del sector.
“En Guanajuato seguimos escribiendo historias de lucha, de esfuerzo y de éxito para salir adelante, y este Segundo Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial de Guanajuato es una gran muestra de ello”, destacó el Gobernador.
“Mientras en otros lugares ven hacia el pasado, aquí vemos hacia el futuro; mientras otros se ocupan de industrias del siglo pasado, aquí vemos cómo construir una nueva industria nacional. Y todo ello es posible porque en Guanajuato hemos creado un ecosistema de negocios pensado en las siguientes generaciones”, añadió.
Esta edición del Foro se celebra del primero al 3 de diciembre, con encuentros virtuales de negocios entre 15 empresas, compradoras y vendedoras, de insumos de la industria aeroespacial.
Entre los objetivos del Foro está el fortalecimiento de la cadena local de proveeduría, a través de la innovación, la capacitación y el desarrollo tecnológico, además de la atracción de empresas transnacionales al estado para adquirir insumos.
“El desarrollo de la proveeduría es muy importante, pueden entrar empresas locales o sumarse a las cadenas de valor. En Guanajuato, contamos con todo para el desarrollo y la manufactura de productos y piezas aeroespaciales”, señaló Diego Sinhue.
Una de las grandes fortalezas en Guanajuato para el sector, recalcó el Gobernador, es la formación de talento a nivel técnico con el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 17 (CECyT) y el Colegio Aeronáutico del Bajío. En la formación de ingenieros, está el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI).
Y para prácticas de simulación y diseño, está el Grupo SSC en el Parque Tecnológico Sanmiguelense, mientras que para servicios de investigación y prueba de materiales está el Centro de Investigación en Óptica (CIO) y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC).
“Contamos con la experiencia de vinculación entre la academia, el sector empresarial y el Gobierno del Estado; esta triple hélice de innovación ha convertido a Guanajuato en un exitoso ecosistema que ha favorecido el desarrollo de proyectos en todo el estado”, dijo el titular del Poder Ejecutivo.